Parte 4: Historia del Comics tipo manga en Chile (Según Toñotech)

Posted by Toñotech On Monday, April 07, 2008 5 comments
Los eventos de Anime, Manga y comics en esa época todo era cueca.

No se podía regodear el anime era escaso y lo que se exhibía era la mayoría con sub. en ingles o
hablado en español coño.

Por esos años todo era underground y visto como una forma de manifestación cultural (jajajaja)
Serán nombrados tratando de mantener un orden cronológico.
Centro Cultural España, donde Ficcionautas Asociados realizaban sus eventos de comics.

Afiche de uno de los eventos esta vez relacionado con Banzai Manga realizado en INJ, recuerdo que ese día metieron un gol dando "Guy" un anime de Ciencias ficción con contenido muy hentai; imaginen para la época.

Muchos eventos se realizaban en lugares como el INJ, esto era frente a la Universidad Católica de la Alameda ahora es una iglesia para Canutos. En este lugar lanzamos la Kakkoii!! cabe destacar que los eventos eran de entrada liberada, solo hicimos un evento para reunir fondos para sacar la primera revista por el año 94´, de lo cual se comentará en una próxima parte de esta historia.
Uno de los afiches de promoción que ocupo el grupo Mega manga z, de la cual nunca vi la Revista.

Discoteca La Calle Angosta donde grupos como Mega Manga Z o Sochima (Sociedad Chilena del Manga y Anime) daban anime para reunir fondos para sus proyectos de los cuales nunca vi nada. Se dieron Animes como Gunbuster, Dominion Tank Police, Ranma 1/2, etc.
Afiche relacionado con eventos realizados en la sede del Partido Radical

En la sede del Partido Radical en el centro de Santiago, Lito Méndez y otros grupos hacían eventos de anime donde se daba una y otra vez Cobra y uno que otro anime doblado en España, traídos desde Argentina por Lito, estos eventos eran solo para provecho personal.
En la sede de la UDI que hoy es la sala Gabriela Mistral Frente a la Torre ENTEL.

Una serie de nombres mulas salieron en esa época relacionadas con el manga léase quien organiza
Manganime inc???


Cine Arte Alameda donde Salfate y el Japanimation abalados por el programa Maldita Sea se hacían la América en esa época. El anime doblado al español y subtitulado al ingles eran su fuerte, importados por ellos, asegurándose muchos estrenos.

Cine Arte Normandi donde se realizó el primer evento de Cosplay, que recuerdo denominado Primer Impacto (haciendo referencia a Evangelion).

La mayoría del anime que se veía en esa época era o doblado el español y subtitulado en ingles, después Illion que venían desde Valparaíso donde el movimiento Otaku ya llevaba su tiempo pero con mucho más organización que en Santiago, trajo el anime subtitulado al español y así el fin de la época de oro del anime underground en chile donde costaba mucho conseguir material, lo que le daba el encanto a esa época.

El la próxima nota hablaré de algunos grupos nombrados en esta nota.
READ MORE

Parte 3: Historia del Comics tipo manga en Chile (Según Toñotech)

Posted by Toñotech On Friday, February 15, 2008 3 comments
Cine Arte Alameda, "Quien pensaria que serviría de lugar de encuentro de "Otakus chilensis" en el futuro.

"A la Maleta Comics" y "Centro Cultural Zombi"

En estos lugares se gestaba el alicaído mundo del comics nacional muchos proyectos pasaron por estos espacios, unos maravillosos de los cuales nunca vi gestarse y otros que con mucho esfuerzo vieron la luz.

Lito Méndez trajo a su librería un puñado de comics del extranjero, de Argentina y uno que otro manga, en una de mis cazerías di con este lugar, pasaba horas conversando no se como me daba la cabeza para hablar tanto, aquí hable más con el Fyto y por ende llegamos a participar en su fanzine con Tomas Reyes (To +), la verdad es que mis monos dejaban mucho que desear. Participamos en el numero 2 de 2 Fanzines que alcanzaron a salir, Banzai en edición de fotocopias.

Dentro de estas conversas entablamos una “buena amistad”, esto llevo a que un día nos invitara donde se juntaba con un grupo de personas que tenían proyectos de comics de diferentes estilos. Este lugar era conocido como el Centro Cultural Zombi (Aqui vivía Jorge David Alias Zombi, en calle Seminario cerca de un supermercado) . Encontrabas en este lugar a Fyto Manga, Zombi (dueño de casa), Pancho Amores y miembros de grupos como “Dilema Comics”, entre otros que no recuerdo el nombre, esto llego a ser una especie de droga, terapia de grupo se podría decir, aunque había momentos que nos tomaban pa´ la chacota.

Otras veces nos juntábamos en el cine arte Alameda a tomar un café (unas verdaderas estrellas jajajaja)

Durante la gestión de Banzai Manga Nº 2 conocí a K-mao (Paulo Toledo) para mi en esa época dibujaba como los dioses al estilo manga, lo vi pocas veces en este lugar.

Paulo Toledo y Fyto se hicieron amigo de un personaje que lo llamábamos el Canadiense por motivos obvios, el era dueño de una colección de manga y anime impresionante para la época, increíble nadie mas tenía semejantes artículos vi por primera vez revistas Newtype (uno tenia diseños de Macross 2), mangas de Ranma 1/2, etc. anime como proyecto A-KO, Macross “Love do You Remember”, Ranma 1/2 Nihao my Concubine, esto lo vimos aproximadamente a fines del 93 o principios del 94 mas menos, imaginen la impresión para la época, nos quedamos toda la noche viendo anime en la casa de Pancho Amores en Calle Seminario.
READ MORE

Parte 2: Historia del Comics tipo manga en Chile (Según Toñotech)

Posted by Toñotech On Sunday, January 27, 2008 2 comments

Aqui, donde esta la librería Psiquis, estaba "A la Maleta"

Durante un evento que organizaban los Ficcionautas Asociados (encuentro de fantasía y ciencia ficción) que se realizaba en el chileno español de cultura en providencia. Al segundo de tres que alcance a ir fuimos con Tomas a una charla de anime y manga términos que manejábamos pero para nuestra sorpresa alguien más conocía a si que fuimos. El charlista era nada mas ni nada menos que Fyto Manga. No recuerdo bien si en esa instancia o otra tuvimos mas contacto con el. Como anécdota yo tenia al numero 1 de Akira en mis manos y alguien del publico me lo pidió para verlo y ese era Francisco González a quien conoceríamos mas adelante y participaría activamente en nuestro fanzine como Manga No Oni.

Recuerdo que Fyto mostró una serie de imágenes de series de anime que en ni en sueños había visto entre ellos las Defensoras de la Noche traducción argentina para Bubblegun Crisis capitulo 1 esto fue el año 1992 si mal no recuerdo.

En una de mis muchas vueltas en busca de manga, que en esa época conseguía aprecio de huevo ya que la demanda era prácticamente cero, en el persa BioBio, la desaparecida librería El Kiosco en providencia donde conseguí mis primeros Shonen Jump y en primera instancia el contacto visual con el estilo de dibujo fetiche que tengo, a manos de Masakazu Katsura y su obra video Girl Ai que salía dentro de los mangas que conseguí.

Y la famosa Librería A La Maleta, donde Lito Mendez, y Ángela Rojas eran dueños, se albergaba el jet set de la farandula comiquera de esos años. Deambulaban por ese lugar, Chistiano, Kamp , RP, Alfaro, Fyto Manga, Zombi , etc. Cabe destacar que Diego Maya fundador de Futuro Comics trabajo ahí. Bueno ahí tuvimos mas contacto con el Fyto lo que a la larga nos llevaría a dibujar en su fanzine, a base de fotocopias, llamado Banzai Manga.
READ MORE

Parte 1: Historia del Comics tipo manga en Chile (Según Toñotech)

Posted by Toñotech On 3 comments

Jet Marte

A partir de este momento, les contare a grandes rasgos como se gesto este movimiento en chile si es que se puede hablar de movimiento.

Primero dejare claro que los comics, imágenes y situaciones contadas dentro de este relato serán de carácter informativo. No soy poseedor de toda la información a si que muchos Fanzines que no he podido conseguir o son desconocidos por mi no aparecerán, solo por ese motivo no por otro.

Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy pero muy cercano.


Sally

Desde niño me gusto el anime aunque en esa época fines de los 70´ principio de los 80´ se conocían como monos chinos.
Canal 9 (canal 11 en la actualidad) y canal 13 eran los que pasaban anime. Y algo el canal 5.

Canal 9: pasaba Princesa Caballero, Ultraman, Ultra Seven, La Batalla de los Planetas (Gatchaman), Jet Marte, Candy, Meteoro, Yuli, Mako la sirena enamorada, etc
Canal 13: Sankuokai, Gran Prix, Gato cósmico, Kit Monstruo , Sally, (en las mañanas), Centella (los sábados) Mazinger Z (en horario estelar de las 7:30 da la tarde) antes de las noticias esto fue años antes de que diera la Madrastra y las noticias empezaban a las 8 de la tarde en esa época.


Príncipe Dinosaurio

Canal 5: Solo Príncipe Dinosaurio (Kaiju) más a delante a mediados de los 80, este canal se encargo de repetir varias de estas series y por eso la memoria colectiva de nuestro país sólo considera a canal 5 como el canal de los monos chinos gracias al programa Pipiripao.

Bueno eso es una antesala dentro de un contexto, ya que la animación japonesa era mi favorita inconscientemente, ya que esa época no tenía conocimientos del tema.

Pasaron muchos años, a mediados de los 80´ transmitieron Robotech esta serie me marco, de ahí mi seudónimo, Toñotech, desde esa época me documenté más y fui descubriendo los orígenes de estas series y el mundo que nos perdimos y que había que descubrir.

Desde el año 87´ que dibujo, en esa época solo copiando, y luego desarrollando personajes y cosas que asemejaban un Comics.

El año 92´ empecé a estudiar diseño grafico en el Inacap, hay conocí al Tomas Reyes (To+). Un día cuando íbamos en la micro recién nos habíamos conocido y junto a otro compañeros mientras hablábamos de maquetas de aviones empezamos a hablar, no me acuerdo a raíz de que, del Mundo del Talismán (Birth) una película de animación que dio canal 13 en Cine en su Casa y de hay no nos paro nadie, hicimos muy buena amistad.
READ MORE

Apoyo al Comics Nacional?

Posted by Toñotech On Monday, January 14, 2008 3 comments
Cuantas veces e escuchado esta frase, muchas, de parte de otros grupos o dibujantes.

"Apoya el Comics Nacional" yo les pregunto ¿cómo andamos por casa?.

¿Compran revistas o fanzines de otros grupos, dibujantes o de sus propios colegas nacionales?.

Si en vez de criticar tanto todos remaran para el mismo lado iríamos muy lejos, no lo creen?, en vez de tanto chaqueteo. Como dicen por ahí, los que más hablan son los que menos hacen.

En muchos eventos veo como pasan, dibujantes, frente a fanzineros con sus publicaciones, pero tarde, mal y nunca, compran algún ejemplar de ellos. Sólo miran, en algunos casos con unas caras que mejor no comentar.

No todos los dibujantes o grupos son así ya que hay dibujantes que si compran fanzines a otros grupos pero son los menos. No todos caen en el mismo saco.



Yo por mi parte siempre compro fanzines, de verdad me gustan mucho más que las publicaciones masivas y mas profesionales (entre comillas), ya que gozan de más libertad, las ideas son más flexibles y locas, más naturales.

Por otra parte nuestro grupo, después de mucho pensarlo, decidimos tiramos a la piscina nuevamente y sacamos nuestro fanzine, sin ánimos de lucro solamente con el fin, de que nuestra pasión, el dibujo sea plasmada en revistas de auto gestión, esto quiere decir que si vendemos seguiremos sacando comics y que los dibujantes que quieran publicar se den a conocer y que sus dibujos no se queden en sus croqueras sin que nadie las aprecie y sean mostradas sólo en su circulo de amigos.

Hemos tenido muy buena acogida por el público, muy buenos comentarios; no saben lo bien que se siente recibir palabras como: "animo" o "que bakan esto lo hacen ustedes?" y muchos aún recuerdan la desaparecida Kakkoii!!. Mientras ustedes nos apoyen Studio komikaze seguirá existiendo.

Bueno esta es la antesala de lo que será una especie de anotación de recuerdos de la época del comics nacional antes de lo que se vive hoy, eso si estaré enfocado solamente al fanzine y agrupaciones relacionadas con la estética oriental.

Desde el año 92 en que conozco de cerca medio Nacional Comiquero, de lo que hablaré en futuros post; tanto de lugares personas y anécdotas, de como se gesto SUPER DIMENSIONAL MANGA KAKKOII!! de su auge y caída, y fanzines que aparecieron después de BANZAI MANGA en su edición primitiva realizada con fotocopias en una de las cuales partimos mi amigo To+ y yo dibujando comics.


Nos leímos.
READ MORE

Estados Alterados (Altered States)

Posted by Toñotech On Sunday, December 09, 2007 1 comments
País de origen: EEUU

Año: 1980

Un científico investigador cree que todos los estados de conciencia son tan reales como la realidad cotidiana. Utilizando equipo de privación sensorial, luego añadiendo poderosas drogas alucinógenas, procede a explorar los cambios en los estados de conciencia y se somete a experiencias que hacen que la locura parezca una bendición.
READ MORE

Porqué Daicon?

Posted by Toñotech On 3 comments
Bueno adopte este seudónimo hace un tiempo para postear en algunos foros de anime, pero ¿porqué este nombre?; en principio hace un tiempo, años a decir verdad, vi este video después de mucho tiempo de saber de su existencia sin poder conseguirlo, cuando lo vi raye la papa, refleja fielmente los gustos de un freack como yo, desde Starwars hasta Macross, Sentai, Kaiju, Scifi, Anime, etc.

Por lo que tengo entendido fue unos de los primeros cortos de animación creados por los que serian con los años Gainax, pero que en ese tiempo eran un grupo de amigos con ganas de hacer cosas y si que lo lograron.

Este corto de enimación se divide en dos partes Daicon III ( 1981) y Daicon IV (1983) presentados en Osaka a principios de los años 80's en la "Daicon Science Fiction Convención" a Hideaki Anno y Hiroyuki Yamaga, estudiantes de la Universidad de Artes de Osaka de Concepto Visual, se les pidió la creación de un corto de animación para la Daicon III (era la 20 Japón Convención SF) de 1981.

El Daicon III Opening Animación era su primer intento de hacer un anime con celuloide. Anno se centrará en el diseño de mechas y efectos especiales mientras Akai crearía los personajes, Yamaga tendría en el trabajo de la dirección y la recolección de antecedentes. Además recibieron la ayuda de personal voluntario, compuesto principalmente de los estudiantes de la universidad de Osaka.

El Daicon III fue un éxito, y Anno, Akai y Yamaga iría a Tokio en 1982 para trabajar en Super Dimension Fortress Macross.

En 1983, Yamaga, Anno, Akai, y sus asociados (como Yoshiyuki Sadamoto y Mahiro Maeda, que también trabajaron en Macross) se reunieron para crear la animación Daicon IV (para la 22 Japón SF Convención). Con más experiencia en su haber, crearon un corto de mejor calidad que el anterior. El Daicon IV gano el Animage Grand Prix, y obtuvieron la atención de algunas personas muy importantes en la industria. Los jóvenes (y recientemente famosos) animadores lograron obtener financiamiento de Bandai para lo que sería la más cara de películas de anime de su tiempo, Alas de Honneamise (The Royal Space Force), publicado en 1987. Para producir esta película, el grupo de amigos que hicieron la Daicon opening animation fundaron oficialmente Gainax Co, Ltd, en diciembre de 1984 y bueno teniendo logros y fracasos han logrado sobrevivir al vertiginoso cambio que sufrido la industria de la animación en Japón y su apertura al mundo.

La "Daicon Science Fiction Convención" toma su nombre de una verdura muy famosa en Japón similar a una zanahoria blanca.

Otra anécdota La serie Densha Otoko toma el tema de Electric Light Orchestra "Twilight" como su opening y su animación lo protagoniza una niña disfrazada de coneja, en una especie de homenaje.

Más o menos ese es el porque de mi seudonimo actual queda claro?
READ MORE