
Dôwa meita senshi Windaria (1986)
Duración 102 min
Año de estreno 09-07-1986
Diseño de personajes: Mutsumi Inomata
Con este anime comenzaré a realizar algunos review de animaciones de los 80 que me gustaron mucho y me marcaron en mi vida ñoña.
“Había una vez” …….. ese era el titulo con que se conoció este anime llamado Dôwa meita senshi Windaria, lo transmitió canal 13 en Chile, por allá por el año 1988 en el espacio cine en su casa como a las 16:30 con algunas repeticiones los días sábados un par de años después.
Resumen:
Es la historia de dos parejas de jóvenes amantes que se ven implicados en una guerra entre dos reinos.
Estos son el reino hermoso, agricultor y guardián de las represas de agua que separan el mar del pueblo Isa, y el decadente y casi en ruinas Paro.
Izu y su joven mujer, Marin, son simples granjeros que viven en la aldea de Saki, que está justamente entre Isa y Paro. Aunque Saki no posee la belleza de Isa ni las máquinas de guerra de Paro, sí que posee un árbol llamado "Windaria", al cual los aldeanos lanzan sus plegarias a cambio de su protección.
Cuando estalla la guerra, Izu decide unirse al ejército de Paro, sobornado por aventuras y poder.
Izu antes le hace una promesa a Marin de que volverá por ella pase lo que pase y ella lo esperará devotamente.
Los otros amantes son, el príncipe de Paro Jill, y la princesa Ahanas de Isa.
Ellos no desean la guerra, pero después terminaran enfrentándose, sin poder evitarlo. Por culpa de sus familias, políticos y las obligaciones con su reino.
Windaria es una historia de guerras fantástica en una tierra sin tiempo ni lugar, con una animación alucínate, una historia basada en los amores trágicos tipo Romeo y Julieta con un fin inesperado, muy triste talvez.
Resuelven conceptos como la muerte de manera muy hermosa.
Este anime me dejo “pelando cables” (pensaba mucho en ello) por mucho tiempo, incluso donde yo veraneaba en Limache (una hermosa localidad al norte de Chile) existía un árbol en la sima de un cerro que se parecía mucho al del anime, y yo alucinaba con el paraje :D
En resumen si no lo han visto denle una oportunidad, notaran la diferencia de un anime cuidado hecho a mano y 100% japonés no animado en corea :D
Traten de conseguir la versión japonesa ya que la editada por Carl Maceck esta cortada en varios fragmentos. Y la historia algo cambiada.
Como dato anecdótico se lanzo un juego de rol para Nintendo DS basado en esta historia el año pasado.
Saludos

Me refiero a Yoshinori Kanada, quien murió en Julio pasado. Al enterarme de esto, reconozco que me dio mucha pena, como dijo mi gran amigo Raúl “Murió nuestro Héroe de la niñez y no nos habiamos enterado".
A continuación realizaré una reseña de su vida y obra que he recopilado a través de Internet. Al final se cita la fuente principal de información.
Un pequeño homenaje a quien sir saberlo hizo que en mi niñez y adolescencia pasara momentos muy agradables, gracias. Un pequeño homenaje para ti donde quiera que te encuentres ahora.
金田伊功, Kanada Yoshinori, Febrero 5, 1952 - Julio 21, 2009
Kanada ya es reconocido como un experimentado en técnicas de animación, animaciones como la serie Zambot 3, Daitarn 3, la primera película y la segunda serie de Yamato, la serie Gundam de Yoshiyuki Tomino y Galaxy Express 999 de Rintaro ... Esta aventura en Studio Z termina en el 79.
Takeshi Koike (Hojas muertas, Samurai Champloo)
Kenichi Shimizu (Roujin Z, Afro Samurai Resurrection)
Shinya Hasegawa ( Evangelion, Utena)
Y Masahito Yamashita (Ghost in the Shell 2, Spriggan).

Fue coordinador de la OVA Final Fantasy: Legens de los Cristales (1994) (ver), una adaptación del juego poco conocido, producido en el 94. A su regreso a Japón, se "retiró" del mundo de la animación para unirse a Square Enix, que se encuentra principalmente en la supervisión de la animación mediante la captura de movimiento en el juego Final Fantasy XI (2002).
Algunos de sus trabajos:
Final Fantasy: The Spirits Within (2001) (diseñador)
Metoroporisu (2001) (animador)
Ao no roku gô (1998) (V) (animación)
Alexander Senki (1997) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
La princesa Mononoke (1997) (animador)
Vampire Hunter: The Animated Series (1997) (V) (animación)
Gestalt (1997) (animación)
Chô tokkyû Hikarian (1997) Series de TV (director de animación)
Kidô senkan Nadeshiko (1996) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
X (1996) (animación)
Bishôjo senshi Sêrâ Mûn sûpâ S (1995) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Fushigi Yûgi (1995) Series de TV (animación: secuencia inicial)
Yû yû hakusho: Meikai shitô hen - Honô no kizuna (1994) (animación)
Yûgen kaisha (1994) (V) (animación: ending sequence)
Final Fantasy: Legend of the Crystals (1994) (V) (animación)
Shin Kujaku ô 2: Konlon meidô (1994) (V) (animación)
Mamono Hunter Yôko Part 2 (1992) (V) (animación)
Talking Head (1992) (animación)
Pòrco Rósso (1992) (animación)
Cosmic Fantasy 2 (1991) (VG) (animación)
Majo no takkyûbin (1989) (animador)
Akira (1988) (animador) (como Yoshinori Kaneda)
Yoroiden Samurai Troopers (1988) Series de TV (animación)
Tonari no Totoro (1988) (animación)
Hi no tori: Hôô hen (1986) (animación)
Laputa: Un castillo en el cielo (1986) (jefe de animadores)
Ôdîn - Kôshi hobune stâraito (1986) (director de animación)
Kaze no tani no Naushika (1984) (animación)
Video senshi Laserion (1984) Series de TV (animación)
Bâsu (1984) (director de animación) (animación) (diseñador de personaje)
Kikô sôseiki Mospeada (1983) Series de TV (animación: opening animation)
Puraresu Sanshirô (1983) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Harmagedon: Genma taisen (1983) (special animator)
Uchû senkan Yamato: Kanketsuhen (1983) (director de animación) (animación)
Sen-nen joô (1982) (diseñador mecánico)
Future War 198X (1982) (diseñador mecánico)
Waga seishun no Arukadia (1982) (animación)
Ulises 31 (1981) Series de TV (diseñador mecánico) (episodios desconocidos)
Sayônara, ginga tetsudô Surî-Nain: Andromeda shûchakueki (1981) (animación)
Uchû senkan Yamato III (1980) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Terra e... (1980) (animación)
Yamato yo towa ni (1980) (director de animación) (animación)
Saibôgu 009 (1979) Series de TV (animación: secuencia inicial) (episodios desconocidos)
Uchû senkan Yamato 2 (1978) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Saraba uchû senkan Yamato: Ai no senshitachi (1978) (animación)
Joôheika no Puti Ange (1977) Series de TV (animación: secuencia inicial)
Kyôryû sensô Aizenbôgu (1977) Series de TV (animación)
Chôdenji mashin Borutesu Faibu (1977) Series de TV (animación: secuencia inicial)
Wakusei robo Dangard A (1977) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Candy Candy (1976) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Daikû maryû Gaikingu (1976) Series de TV (director de animación) (episodios desconocidos)
Gettâ robo Jî (1975) Series de TV (animación)
Uchû senkan Yamato (1974) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Majokko Megu-chan (1974) Series de TV (animación) (episodios desconocidos)
Kyûteî Hanî (animación) (25 episodios, 1973-1974)
Jigoku ni chitta doku no hana (1974) Episodio de TV (animación)
Hokori takaki chousensha no uta (1974) Episodio de TV (animación)
Ayashiki sasori sana onna (1974) Episodio de TV (animación)
Akogare no paradise gakuen (1974) Episodio de TV (animación)
Midori ya ni tatsu kuroi kage (1974) Episodio de TV (animación) (20 más)
Gettâ robo (1974) Series de TV (animación)
Dororon Enma-kun (1973) Series de TV (animación)
Raponchi, la rana valiente (1972) Series de TV (artista "tweening")
Mahô tsukai Chappy (1972) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos)
Seigi wo ai suru mono: Gekkô kamen (1972) Series de TV (artista "tweening")
Sarutobi ecchan (1971) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos)
Gegege no Kitarô (1971) Series de TV (artista "tweening")
Mako, la sirena enamorada (1970) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos)
Musashiden II: Blade Master (2005) (VG) (guión gráfico: opening animation para juego de video)
La ballena Josefina (key animation supervisor) (23 episodios, 1979) (artista del guión gráfico) (23 episodios, 1979)
Shinsa (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico)
Sabaku no maô wo yattsukero (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico)
Kyôfu no umi no daimaô (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico)
Hokkyokukai no tatakai (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico)
Chô tokkyû Hikarian (1997) Series de TV (director técnico)
Akira (1988) (artista de gráficos de computadora: High Tech Labs)
Información recopilada a través de la web en especial http://www.manganimation.net (frances)
Eso es todo un pequeño Homenaje a un grande que me hizo muy feliz con su trabajo.........
Como conocí a este autor y se convirtió en uno de mis referentes y artista que sigo desde 1994…
Colecciono mangas desde el año 90 en forma más seria y el anime lo sigo de forma “conciente” desde el año 1986.
Por esas épocas no se publicaba mucho manga en español, salvo algunos experimentos en la revista “Fierro” de Argentina, que publico algunas páginas de “Xenon” de Masaomi Kanzaki, o algo de Katsuhiro Otomo en la Cimoc de España, que llegaban de rebote por estos lares, en una de mis muchas “caserías” que eran verdaderas odiseas en esa época y “cualquier cosa escrita” en japonés era un trofeo, encontré un par de “Shonen Jump” en una desaparecida tienda de comics llamada el “Kiosco” en Providencia. Estaban en lo alto de un estante casi ni se veían. Aún conservo ellas como “hueso santo”, ya que son bastante complicadas de conseguir.
Estas “Shonen” eran del año 1992 no se como llegaron ahí, me costaron 2 mil pesos, un poco menos de 4 dólares para mis amigos extranjeros. Venían historias como “City Hunter”, algo de Blues, “JoJo's Bizarre Adventure”, Dragon Ball Z, un raro manga de Airton Cena el corredor de formula 1 y un cómics que atrajo mi atención, me gusto mucho el dibujo, en especial una niña dibujada con pelo corto y un par de rulos en su peinado, salía una escena donde se peleaba en juego con otro personaje masculino, se tiraban ketchup y mayonesa, ella salía vestida de marinera muy linda se podría decir que me enamore frikimente de ella jajaja.
Mire la portadilla del cómics y decía algo como “Video Girl A1” eso entendí yo, “video girl A UNO” jajaja, estaba clarito. Y el nombre del autor Mazakazu Katsura; desde ese entonces busco información de el y sus obras y por que negarlo, merchandising y cosas varias relacionadas con él.
Un par de años después supe que Norma Editorial editaría “Video Girl Ai” en España, no completa solo una parte, en principio se publicaron 12 revistas pero fue tal el éxito que la editaron completa y claro, llego por estas tierras, yo estaba mas que contento, por fin podría leer Video Girl en español.
Gracias a buenos amigos y mucha suerte he conseguido un sin número de ítems de él, que compartiré con ustedes, mis logros, hasta hoy en mi colección y admiración por este autor de manga. Me falto fotografiar los mangas editados por Norma Editorial, de Video Girl Ai y D.N.A2, aquellas revistas en el que el papel se cae a pedazos ahora, un papiro en realidad xD



Se aprecian comentarios, sugerencias y consultas xD
Saludos!

Titulo: Tokyo Magnitude 8.0 (2009) - 東京マグニチュード8.0,
Productores: Bones & Kinema Citrus

La historia trata de dos hermanos Yuuki (7 años aprox) y Mirai (la hermana mayor) y su vida, la interacción con el mundo y los adultos que los rodean antes, durante y después de un terremoto de magnitud 8.0 que se presenta en la región de Kanto Japón.
Mirai acompaña a su hermano de no muy buenas ganas a una exposición sobre robots en la isla artificial de Odaiba. El anime se centra en las aventuras y desventuras que vivirán estos dos hermanos tratando de llegar a su casa en Setagaya, conocerán a una amiga Mari que los ayudara en su aventura forzada de regresar a su hogar.

Recomendada para quienes busquen algo novedoso de “ficción”, tan real y tan informativo que te hará pasar y pensar largos momentos ^^. No cuento más o si no se spoilea.
Me recordo mucho una vivencia que sufrí cuando tenía 12 años, en chile hubo un terremoto de magnitud de 8,0º en la escala sismológica de Richter fue a las 19:47 hora local. Recuerdo ese día con perfección.
No había nada que hiciera creer que pasaría algo malo, ese día era el último de las vacaciones de verano y nos disponíamos a entrar al colegio al día siguiente.
Lo único anormal después de que paso el terremoto como que uno se pone a pensar, fue mi perro Boby, muy querido por mi, el temprano en la mañana al levantarme yo me disponía a ver animaciones que daban en la mañana en la TV, pero mi perro me mordió el pantalón y empezó a tironear hacia la puerta, me llevo a jalones, yo pensé que quería jugar y así lo hicimos con una pelota empecé a jugar con él mucho rato hasta el almuerzo, después gemía al lado de la puerta mientras almorzábamos, después salí de nuevo a jugar con él; no era un perro que hiciera eso siempre, era raro pero no le tome importancia. Después me canse de jugar y volví adentro el perro seguía mostrándome la puerta, pero yo ya no quería jugar, luego a eso de las 5 a 5:30 de la tarde el perro desapareció lo busque y estaba en su casa muy echado yo pensé “se canso”, recuerdo que estaba de patitas cruzadas y su cabeza enzima de sus patas, bueno volví a la casa y a eso de las 7:47 de la tarde paso un avión muy bajo de pasajeros sus motores hicieron retumbar la casa y empezó a moverse despacio y luego vino un barrido nos hizo correr al umbral de la puerta por instinto nos abrasamos todos los de la familia mis padres mi hermana y yo. Se escuchaba un sonido muy fuerte como un galope de muchos caballos se movía todo los árboles casas de vecinos los portes se juntaban y separaban se corto la luz y los cables del alumbrado publico de mi calle, las murallas se movían como olas, yo estaba muy asustado no había vivido nunca algo como eso, pero me sirvió para conocer como son estos fenómenos, después de eso hubieron muchas replicas yo creo que fue tanto el susto que pase con el terremoto que quede curado de espanto después de eso los temblores no me producen nada dormí como lirón esa noche y todos me contaba que tembló toda la noche igual las replicas fuertes duraron como un mes, las clases se suspendieron, justo al otro día empezaban y había quedado la embarrada en los puertos de San Antonio y Valparaíso no tuve luz por lo menos 1 mes y recuerdo que escuchábamos noticias por radio y yo iba a un almacén de un amigo a ver televisión e informarme de que paso.
Bueno dicen que cada 20 años ocurre otro terremoto similar en chile estamos en la quemada entonces jajaja, cabe destacar que el terremoto mas fuerte registrados por instrumentos fue en Chile:
“El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el 22 de mayo de 1960 a las 19:11 Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,6 grados en la escala sismológica de Richter, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad.
El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón y la erupción del volcán Puyehue.” (Fuente Wikipedia)
Aqui vamos.


1. Echarle imaginación
2. Todas las situaciones son ficticias, pero debes responder con respuestas reales
3. Debes ubicarte en la situación para responder
4. Puedes agregar más situaciones pero no borrar las que ya están
5. Transfiere el meme a 5 bloggers más…
Aqui van mis respuestas, en un momento de relajo y ocio ^^* A pocos segundos de finalizar el juego, le has dado la victoria a tu equipo con una magnífica anotación: ¿Qué deporte es? ¿En qué equipo juegas? ¿Que número llevas en tu camiseta?
El deporte es Basketball, número 5. Jugando en las olimpiadas.
* ¡Te han elegido para cantar una canción en Viña del Mar!: ¿Qué canción cantarías?
Cantaría una canción ñoña, de Macross7, “Angel Voice”.
*Estás nuevamente en un escenario pero ahora ¡Tocas con una banda!: ¿Qué banda es? ¿Qué canción tocan? ¿Qué instrumento tocas?
Coldplay, canción: “Life in Technicolor”, instrumento guitarra.
* Te falta una palabra para completar un crucigrama pero no la escribirás porque es la palabra que más odias:¿Qué palabra es?
Sinismo.
*¡Acabas de ganar un Oscar por tu actuación!: ¿En qué película actuabas? ¿Cuál era tu personaje? ¿A quién le dedicas el premio?
Star Wars, episodio 3, Anakin, le dedico el premio a mi novia.
*Función sorpresa. Se apagan las luces y en la pantalla aparece esa escena que más te gusta del cine: ¿Qué película es? ¿Cuál es la escena?
Película: Laberinto, cuando David Bowie (Jareth) seduce a Jennifer Connelly en el baile de mascaras.
*Es fin de semana, enciendes la TV y para sorpresa tuya han vuelto a programar un programa que te gustaba mucho en tu infancia: ¿Cuál es esa serie?
Super Lazer (Lazerion). Que tiempos aquellos.
*Encuentras un paquete en la puerta de tu casa; la tarjeta dice que es para ti. Lo abres y es justo lo que deseas en estos momentos ¿Qué es?
Un Loto ganador!, jajajaja.
*No pudiste resistir y te comiste todo el pastel que guardábamos en la nevera: ¿De qué sabor era?
Selva Negra. Si señor!
* Las Horas del Olimpo te han elegido para que borres un personaje de la historia: ¿Cuál borrarás?
A dos personajes: Salvador Allende y Augusto Pinochet. Por hacer que “hermanos” se odien mutuamente. Y por dividir Chile en dos.
*No conformes, las Horas del Olimpo te piden que intercambies papeles con un personaje histórico: ¿Con quién intercambiarás papeles?
Con Albert Einstein.
*Encontramos una foto del momento más alegre en tu vida hasta este día: ¿Recuerdas cuál es?
Una foto en la cual estamos paseando toda la familia por la playa.
*También encontramos una foto del momento más vergonzoso en tu vida hasta este día: ¿Recuerdas cuál es?
Foto del pase escolar de 3ro medio en el colegio.
*¡Felicidades! Has sido elegido para un viaje al planeta Marte. Lleva contigo 5 cosas personales y 5 cosas que representen a tu país: ¿Qué llevarás?
A Marte llevo: Pasta dental, papel higiénico, mp3, una croquera y un lápiz. De Chile, una empanada para comérmela en el camino, una bandera pequeñita, un indio pícaro para que lo levanten los alienígenas, un volantín para ver si hay viento en Marte y un trompo para experimentar la fuerza de gravedad en dicho lugar.
*¡Has vuelto a nacer y puedes elegir tu primer palabra!: ¿Cuál será?
Me aburrooooooo.
*¡Te van a fusilar por ese defecto que no puedes corregir! ¿Cuál es?
Mi ironía.
*¡Ganaste la Lotería! ¿Qué es lo primero que harías o comprarías?
Le aviso a todo el mundo y cuando lleguen a pedirme plata a la puerta de mi casa, hacerles una tapa del porte de un buque… “ahora se acuerdan de mi los giles, a si que chao no más” Después me voy de viaje con Majely ^^
*Puedes escoger CUALQUIER marca y Modelo de automóvil que quieras: Tú escoges cuál?
Una camioneta Mitsubishi Montero, último modelo.
Les dejo abierta la posibilidad de hacerlo a quienes quieran :)
Saludos gente :D
no tenia acceso a computador, menos a programas gráficos ;_; sniff
Llego el ultimo número, los pocos ánimos de todos, muchos miembros tal vez?, no sé, pueden ser muchos los factores que terminaron “matando” a la revista.
Aún así Kakkoii trato de dar oportunidad a nuevos talentos esa era la idea final de nuestro proyecto; por lo menos me permito hablar por Francisco y Yo que estuvimos hasta el final con este proyecto.
¿Qué será de este chico? la verdad no recuerdo ni su rostro, no es de mala onda.
De ves en cuando ojeo la revista y pienso en todos los que participaron en ella, espero haya llenado sus corazones de alegría por un momento.
por lo menos algunas historias terminaron en este número.
en su entrega. Igual nos quedamos con ganas de saber el final.
que nos contaban nuestros abuelos de apariciones en los caminos de campo.
pero el dibujo me dejo contento, termino mi experimento trate de abarcar mucho y apreté poco.
A la Lorena la ultima ves que la vi fue el año 1999 en el metro cuando nos fue a entregar su comics. Uno nunca sabe cuando es la ultima vez que dejara de ver a las personas, por lo menos si se supiera nos podríamos despedir de mejor forma. Uno cree que siempre tendrá contacto con sus amigos, pero no es así.
trazo en sus dibujos y se nota su gusto por su maestro Masamune Shirow.
“Super Dimensional Manga Kakkoii!! Nº4, número de páginas 92. Buena despedida para este fanzine redondito, en este número termina la cronología de Robotech, en su interior un reportaje de los Super Robots llamado “Domo Arigato Mister Robatoh”, fotos interiores de un concurso de cosplay desarrollado por Illion (después de su separación se denominaron Exilion).
La última edición de Kakkoii!! se lanzó en un evento organizado por Illion – Exilion, en 1999, lugar: Centro Cine Arte Alameda. Finalmente fuimos sólo Francisco y yo los que nos movimos para que saliera este número. Fuimos a imprenta, cargamos las cajas pesaditas con las revistas, gracias a Gonzalo (hermano de Francisco) las pudimos ir a buscar en vehículo, yo compre unos shitajikis y armamos unas pocas revistas como un pac y las llevamos a ese evento. También hice un compilado con openings de series antiguas, en VHS VHSSSS nótese lo que costo hacerlo, (que gusto mucho) y Francisco se mando un discurso, que decía más o menos esto entre otras cosas: “Todos podemos hacer cosas si es que nos proponemos. Que tus dibujos no se queden en tu croquera y los vean solo tu circulo de amigos”. Todos escucharon con mucho respeto, espero que a alguien le haya llegado el mensaje.
A la salida vendimos la revista, y seria el único lugar donde se vendió.
Ya no podíamos hacer nada mas, hicimos muy pocas, de hecho es el ejemplar más escaso, a si que si tienes una cuídala como hueso santo, por que pucha que costo que viera la luz. Las demas terminaron en la basura.
Y esa fue la historia de Kakkoii!!, espero les sirva para que no comentan los mismos errores, la publicación en nuestro país ahora es mas fácil, no le podemos echar la culpa a eso, es nuestra falta de interés y no tomarnos en serio los proyectos, lo que termina por matarlos.
Kakkoii!! fue y seguirá siendo uno de los fanzines de Manga que marco historia en Chile, a continuación les dejo las palabras de el Capitán (Francisco González) en la editorial de este último número. Me dio pena esta cuestión cambio y fuera.
“¡Si es cierto!, luego de tanto andar, el último número de Kakkoii!! Esta en tus manos. ¿Las razones? Muchas, como se imaginarán.
Se especulo mucho acerca de la desaparición de esta revista, no obstante en este definitivo y final esfuerzo les confirmaré la noticia. Es evidente que para muchos lectores, todo esto es una exageración dramática e incluso sobredimensionada, pero para algunos de los que integramos esta experiencia, fue <
Yo viví, disfrute y aprendí algo con lo que podría haber tomado como un juego y que sin embargo tomé tan enserio.
No puedo dejar de agradecer a los que apoyaron Kakkoii!! Y me convencieron de que esto no tenía que ser mediocre.
Agradezco incluso a los mal intencionados y a los que en resumidas cuentas no hicieron nada más que hablar, por que me impulsaron a demostrarles que se puede, se puede trascender, se puede saborear la independencia de HACER lo que tú quieras, con honestidad, creatividad y responsabilidad.
Kakkoii!! No podía seguir defraudando a su público con entregas anuales cuando se pudo hacer mejor y las evidencias perduran hasta este número (por lo menos la cronología aquí concluye y algunas historias también).
Las puertas están abiertas para que cualquiera de los que combatieron en Kakkoii!, se unan a las filas de nuevos héroes, que afortunadamente, ahora abundan.
Finalmente a los fieles seguidores, les recuerdo que un verdadero guerrero, solo escucha a su corazón y siempre elegirá el camino más corto aunque ése sea el de la muerte.
Kakkoii!! Es una exclamación alegre, Kakkoii!! Es real, fue hecha para ustedes y así será por siempre…
Sinceramente El Capitán”
Agradecimientos:
“Manga no Kami” Tezuka Osamu, Matt Thorn and “Shoujo Manga List”, Hitoshi Doi, Douglas W.Dlin, Sondra Patee, Elton Miller de Sousa, Rodrigo Cuadra y su hermano, Hugo Chávez, Lito Méndez, Kenneth, MC Farlane, Iván Méndez, Javier Ferrera, Andrea Rojas, Juan Andrés Salfate, ex - miembros de INJ, Illion, Luis Olave, Ignacio Piña, Gonzalo González, Marco Puente y Paola, Nolberto Oyarze, Antoine Saure, Claudio Huenchumil, Jaime y Camilo Valenzuela, Hugo Tapia, David Reffer, Erick Salvo, Cristina Díaz, Pablo y Fernando Santander, Lorena Fernández, Julio Figueroa, Tomás Reyes, Cristian Gonzalez, Gerardo Gálvez, Leonardo Vidal, Yamila Huerta, Patricio Mena, Mónica Drouilly Hurtado, Raúl Gómez, Antonio Tapia, Francisco González y todas las familias con las que compartimos.
Impulsores, detractores, conocidos, familiares, responsables, indulgentes, nostalgia, perseverancia, inspiración y en especial a toda la gente en Japón, que sin saberlo, hicieron de nuestra infancia la más entretenida de todas.
FIN