Posted by Toñotech
On
Saturday, February 20, 2010
8
comments
Genmu Senki Leda 幻夢戦記レダ
Dura 75 minutos aproximadamente Año de estreno 1985-03-01 En mis inicios al tratar de reunir anime en VHS me di un paseo por una de las fuentes de mi Hobby en esa época, año 1992 aprox., recorrí una vez mas ya que se hacia religioso para mi ir casi todos los fines de semana al Persa BIO BIO (una especie de gran feria de las pulgas, o mercado) en donde literalmente encuentras de todo, el anime y el manga no eran excepción se encontraba, pero había que ser un buen cazador jajaja.
Yoko Asagiri
Entré a un lugar donde vendían películas en VHS de segunda mano y tome una que me llamo la atención, decía “Leda” y salía una chica con un traje menudito y una espada.
La compre y me lleve a casa dicha película; me dispuse a verla y me encontré con que era una historia muy extraña (eso me pareció en un principio), la animación me encanto era lo que buscaba anime clásico y dinámico.
Diseño de Yoko para el anime
Lo malo, y que me disculpen los amigos argentinos que llegan a este humilde blog, era su doblaje realizado en Argentina, muy malo llegaba a dar pena y risa en algunas partes, se escuchaba el reto de una persona a otra mientras hablaban los personajes a demás de una tos de fondo en otras partes, inolvidable jajajaja, aún así la vi completa y me enamore de este anime y me dije tengo que tenerlo en mejor calidad y verlo en japonés.
Leda en imagenes
Pasaron los años y trabaje en una tienda de animación japonesa durante 3 años, en una de esas partidas de productos llego a la versión de “The Right Stuf”, de este anime a si que lo compre “altiro” (de inmediato) y lo ví hablado en japonés con sub en inglés, pero la calidad de imagen era lo máximo que daba el VHS en esa época.
Edicion japonesa de Leda para Laser Disc
He visto muy poco material de este anime, he tratado de conseguir algo pero solo he encontrado el anime y visto por ahí la música. Algún día tendré algo de esta maravilla.
Esa es mi historia con este anime que también esta dentro de los que me han marcado en mi vida de freak del mundillo japonés. Ahora un pequeño resumen de este OVA.
Yoko Asagiri tiene un amor de escuela, pero tiene miedo a confesar sus sentimientos por lo que compone una melodía para piano poniendo en ello todos sus sentimientos hacia el chico que le gusta. Pero la melodía de amor que escribió actuó como un puente que conecta el mundo real con un mundo llamado "Ashanti". Allí, el gobernante de este mundo quiere esta melodía para usarla y así abrir la puerta a nuestro mundo y así poder conquistarlo con su tecnología y su ejército.
El legendario guerrero Leda profetizó la llegada de Yoko, quien junto a sus nuevos amigos conocidos en esta nueva tierra, deben luchar contra la ambición del tirano y devolver la paz a los dos mundos.
Diseño de personaje para el juego Tekken 6 de Mutsumi Inomata
Si pueden verla, adelante es una estupenda cinta de anime ya clásico, lleno de emoción, suspenso y música. Por cierto, es un shojo de acción (o algo a si), la autora diseñadora de personajes es Mutsumi Inomata, una mangaka reconocida que también ha realizado diseño de personajes para el último Tekken de X-box 360 y PlayStation 3.
Posted by Toñotech
On
Saturday, February 06, 2010
10
comments
Ha partir del 2000 hasta nuestros días el auge del estilo japonés en el dibujo en nuestro país a influenciado a un sin número de dibujantes con trabajos de baja hasta muy buena calidad. Este post no los enjuiciara si no que dará a conocer algunos de los trabajos realizados por algunas agrupaciones y autores independientes.
Hace unos días fui a la denominada Anime Expo Summer uno de los mejores eventos que están quedando dentro del mundillo Freak relacionado con la movida Nipona.
Encontré muy buenos trabajos aunque la mayoría solo hace ilustraciones, no son de mi especial agrado, aunque algunas son muy espectaculares prefiero mil veces comprar un cómic por su trabajo y dedicación no importando la calidad en su dibujo, que la mayoría de las veces es deficiente, pero como sé qué es publicar y lo que cuesta me inclino más por el manga chileno. Empaparse de las energías que tienen los grupos cuando empiezan con su sueño es algo, para mi muy gratificante ojala ese sentimiento se mantuviera a lo largo del proyecto en si.
Ahora un resumen de algunas publicaciones y agrupaciones desde la desaparición de las publicaciones estilo manga como ¡Súper Dimensional Manga Kakkoii! y Banzai Manga en los años 90.
Algunos fanzines independientes con influencia oriental en sus dibujos
Varios fanzines se publican cada año en nuestro país, la masificación de los puntos para imprimir y su baja de precio ha hecho que la calidad de estos al pasar de la fotocopia a la impresión digital sea mucho mejor y mas fácil de publicar.
Algunos Fanzines publicados por Cecuencial Komics
Grupo CK Cecuencial Komics, con historias cargadas a las aventuras de adolescentes y vampiros con cuotas de humor y drama. Pueden ver mas en el siguiente link, aún siguen con sus proyectos.
http://c-kuencial-comics.blogspot.com/
Ejemplos de fanzines publicados por Occipital Comics.
Algunos fanzines publicados por Occipital Cómics, en estas publicaciones fue donde vi por primera vez trabajos del ex - grupo Acuarela de los que me referiré después, tenían un nivel muy bueno lo mejor visto hasta ese momento, lo único malo a mi parecer es el poco o nulo trabajo de fondos que mantienen hasta hoy en día. En occipital cómics publico también un viejo conocido K-mao (Paulo Toledo) quien dibujo en Banzai manga. En resumen muy buenos trabajos, ejemplares difíciles de conseguir ya que de verdad no se si siga esta agrupación con nuevos talentos, ya que es sabido que los nombrados siguieron caminos separados.
Un link a uno de los integrantes de este agrupación ya no se encuentran en nuestro país, pero pueden ver sus trabajos en la actualidad.
http://paulotoledov.blogspot.com/
Algunas publicaciones de Fyto Manga.
Fyto Manga, ha sido uno de los sobrevivientes de la primera oleada de publicaciones de manga sigue haciendo trabajos hasta el día de hoy.
Logrando publicaciones de calidad en Kioscos y una novela grafica dibujada por el y con guiones de un Físico Mario Markus Llamado Bilis Negra y la teoría de los viajes en el tiempo.
Algunos ejemplos de Serverus Cómics con sus dos publicaciones hasta el momento
Grupo Serverus, he visto pocas publicaciones de ellos, manejan el estilo manga dentro de sus filas. Destacando Ritten (Bárbara Espinosa) http://ritten.deviantart.com/
Revista Paczine muy buena edición y cuidado diseño.
Paczine, tiene dibujantes con diversos estilos e historias entre ellos existe la influencia del manga con muy buenos exponentes, desde el 2008 no se nada de este grupo, si sigue o no publicando, hasta el momento han publicado 4 números. Realizaban eventos para lanzar sus revistas e invitaban a las diversas agrupaciones a vender sus dibujos, incluyéndonos estaremos por siempre agradecidos de su buena onda.
Publicaciones de la comunidad Multiverze.
Comunidad Multiverze, Liderados por Cote Carvajal estas publicaciones cuentan con variados estilos e historias, algunas con una marcada influencia manga. A demás de hacer varias charlas y unir a talentos jovenes Kote se ha tomado bien serio el asunto de la publicación de cómic en nuestro país tratando de hacer que este sea un negocio rentable para los dibujantes nacionales.
Link: http://www.multiverze.com/kote/
Adam, cómics de acción apocalíptica.
Lithium Comix a publicado este número hasta el momento, al parecer puedes seguir leyendo la historia a través de la Web, a mi en particular me gustan los impresos y rara vez sigo algo la Web, tienen un trabajo muy bueno con un dibujo muy bien acabado.
Pueden ver más en http://lithium-comix.blogspot.com/
Ejemplares de editorial Luf . Graveyard
Editorial Luf , alcanzo a sacar estos 3 números impresos hasta la abrupta desaparición de los medios en el 2008 se puede encontrar el 4 a través de la Web. http://lufeditorial.blogspot.com/
Cómics de agrupación Acuarela.
Acuarela, antes de su desaparición lograron llevar al cómics nacional a lo mas alto hasta ahora ganando el concurso internacional de manga de editorial Norma España, con su trabajo Obsession , poseen muy buenos trabajos aunque a mi en lo personal no me agrada mucho la falta de fondos. Sus publicaciones giran en torno al amor, humor, vivencias de adolescentes y también el Yaoi.
De las autoras que ahora trabajen por separado puedes ver mas en los siguientes link.
Vicky: http://victoria-rivero.deviantart.com/
Pepi: http://www.cobmanga.com/
Alfa Luna cómics de Leonardo Vidal.
Alfa Luna aborda el tema de los licántropos con un dibujo muy espectacular la calidad se mantiene página a página, muy recomendable.
Puedes seguirlo en línea en este link. http://www.alphaluna.net/
Fanzines de Studio Komikaze Desde el 2005 hasta hoy.
Studio Komikaze, aqui trabajamos Majo, Raúl y yo, tenemos aún algunos proyectos en mente y realizando de los que sabrán mas adelante, realizaré un post a parte para contar nuestra historia de lo que hemos vivido gracias a este trabajo.
Fanzines Kuroshiro de Studio Komikaze
Link: http://studiokomikaze.blogspot.com/
Fanzines que encontré en el evento anime Expo Summer 2010 aunque su calidad de dibujo no es de lo mejor las ganas y el cariño que se ve en su realización me recordó mis inicios en el cuento.
Proyecto Marie la ultima publicación hasta la fecha con estilo manga
Proyecto Marie, muy entretenido cómics de lo mejor que he leído en estas tierras, el dibujo es bueno y la historia mejor, un fanzine redondo, si tienen oportunidad cómprenlo no se arrepentirán. Sigan así chicos.
Link: http://proyectomarie.blogspot.com/
Bueno eso es por ahora si no han salidos otros fanzines o publicaciones estilo manga en este resumen es por que no los he conseguido o su temática no me interesa (Yaoi :D)
Agradezco a Kardis por los premios que me ha otorgado, el primero que hizo ella misma para agradecer el trabajo de otros blogeros, "manzana que me tienta" y el "eres genial", unos muffins que a MaJo le encantan xD. Gracias por acordarte de este humilde servidor.
Posted by Toñotech
On
Friday, January 01, 2010
7
comments
Primero que todo, Feliz Año nuevo!!!Que sea un año mucho mejor que el que feo que ya se fue, que les vaya muy bien en todo lo que inicien, en el trabajo, los estudios, que tengan buena salud y prosperidad! Animo y éxito!
Primera entrada de este año, por fin después de mucho tiempo, cuando estaba con un poco de tiempo libre, no hago nada mejor que copiarle el resfrio a mi novia y ahora soy yo quien esta con malestar. Pero bueno, espero que termine ya.
A través de este post quiero agradecer a dos personas que me han pasado unos premios y que no había puesto en una entrada y no los había hecho, pero más vale tarde que nunca. Gracias a Lari-chan y Kardis-chan (¿le gustará que le llamen por "chan"?, ya me comentara ;D).
Premio "Yuuko de Oro" otorgado por Lari, gracias nuevamente.
Aunque no la conozco, Majo me ha informado más o menos quien es ella, a si que sé que es la protagonista top de xxxHolic (dijo majo xD).
Premio "Por que tu Blog es Delicioso" (estará para comerlo?), entregado por Lari-chan nuevamente, gracias niña! ^^
Premio "Este Blog es Irresistible", otorgado por Kardis, gracias señorita ^^
Las reglas son:
1.Agradecer a quien te lo dio: Gracias Kardis!! ;) 2.Di tres cosas a las que nunca te resistirías:
1- Un buen beso de mi novia ^//^ 2- Un rico y gran plato de pure de papas con un bistec *¬* 3- Una rica y apetitosa empanada de pino (carne) *¬*
Saludos y espero poder hacer entradas de forma más seguida (uno de los propositos de este año).
Posted by Toñotech
On
Tuesday, November 24, 2009
13
comments
Dôwa meita senshi Windaria (1986) Duración 102 min Año de estreno 09-07-1986 Diseño de personajes: Mutsumi Inomata
Con este anime comenzaré a realizar algunos review de animaciones de los 80 que me gustaron mucho y me marcaron en mi vida ñoña.
“Había una vez” …….. ese era el titulo con que se conoció este anime llamado Dôwa meita senshi Windaria, lo transmitió canal 13 en Chile, por allá por el año 1988 en el espacio cine en su casa como a las 16:30 con algunas repeticiones los días sábados un par de años después.
Resumen:
Es la historia de dos parejas de jóvenes amantes que se ven implicados en una guerra entre dos reinos.
Estos son el reino hermoso, agricultor y guardián de las represas de agua que separan el mar del pueblo Isa, y el decadente y casi en ruinas Paro.
Marin la bella y paciente prometida de Izu
Izu y su joven mujer, Marin, son simples granjeros que viven en la aldea de Saki, que está justamente entre Isa y Paro. Aunque Saki no posee la belleza de Isa ni las máquinas de guerra de Paro, sí que posee un árbol llamado "Windaria", al cual los aldeanos lanzan sus plegarias a cambio de su protección.
Un árbol llamado Windaria
Cuando estalla la guerra, Izu decide unirse al ejército de Paro, sobornado por aventuras y poder.
Izu antes le hace una promesa a Marin de que volverá por ella pase lo que pase y ella lo esperará devotamente.
Los otros amantes son, el príncipe de Paro Jill, y la princesa Ahanas de Isa.
Ellos no desean la guerra, pero después terminaran enfrentándose, sin poder evitarlo. Por culpa de sus familias, políticos y las obligaciones con su reino.
Uno de los afiches publicitarios de la película
Windaria es una historia de guerras fantástica en una tierra sin tiempo ni lugar, con una animación alucínate, una historia basada en los amores trágicos tipo Romeo y Julieta con un fin inesperado, muy triste talvez.
Resuelven conceptos como la muerte de manera muy hermosa. Este anime me dejo “pelando cables” (pensaba mucho en ello) por mucho tiempo, incluso donde yo veraneaba en Limache (una hermosa localidad al norte de Chile) existía un árbol en la sima de un cerro que se parecía mucho al del anime, y yo alucinaba con el paraje :D
En resumen si no lo han visto denle una oportunidad, notaran la diferencia de un anime cuidado hecho a mano y 100% japonés no animado en corea :D
Traten de conseguir la versión japonesa ya que la editada por Carl Maceck esta cortada en varios fragmentos. Y la historia algo cambiada.
Imagen del juego RPG para la plataforma Nintendo DS
Como dato anecdótico se lanzo un juego de rol para Nintendo DS basado en esta historia el año pasado.
Posted by Toñotech
On
Saturday, October 17, 2009
12
comments
Hace poco supe de la muerte de una persona que sin saberlo en ese entonces se convertiría en uno de los responsables de que el anime se convirtiera en una de mis pasiones mas importantes en mi vida, (mas que el Futbol jajajaja).
Kanada con su Jeep Suzuki, debe haber estado muy orgulloso de el ya que en el OVA Birth (El Mundo del Talismán) le hace un homenaje siendo parte de su animación.
Un día en Canal 13 de Chile. Hubo una mini oleada de anime después de haber exhibido Robotech, dieron “Había una Vez” (Windaria), Lensman 1 y 2, la maquina del tiempo versión película, entre otras, pero una en especial me llamo mucho la atención “El Mundo del Talismán” (Birth) que sin saberlo me marcaría mucho y acrecentaría mi gusto por este arte.
“El Mundo del Talismán” (Birth), uno de mis animes favoritos
Pasaron muchos años y supe quien era el encargado de hacer estas maravillas a demás de que trabajo en la mayoría de las series y películas de anime que me marcaron y formaron parte de mi gusto hasta el día de hoy.
Me refiero a Yoshinori Kanada, quien murió en Julio pasado. Al enterarme de esto, reconozco que me dio mucha pena, como dijo mi gran amigo Raúl “Murió nuestro Héroe de la niñez y no nos habiamos enterado".
A continuación realizaré una reseña de su vida y obra que he recopilado a través de Internet. Al final se cita la fuente principal de información.
Un pequeño homenaje a quien sir saberlo hizo que en mi niñez y adolescencia pasara momentos muy agradables, gracias. Un pequeño homenaje para ti donde quiera que te encuentres ahora.
金田伊功, Kanada Yoshinori, Febrero 5, 1952 - Julio 21, 2009
Fue un animador japonés influyente, nació en Nara, Japón. Es mejor conocido por su trabajo de 1984, Birth (El Mundo del Talismán), una de las primeras animaciones de formato OVA lanzado al mercado. El no hizo el diseños de los personajes, pero es famoso por sus habilidades en la animación.
Secuencia de animacion de Zambot 3 con el caracteristico sello de este gran artista.
Su trabajo en “Galaxy Express 999” (1979) y “Harmagedon” (1983) ha sido muy influyente para toda una generación de animadores en Japón. Estas dos obras también sirvieron de inspiración para el movimiento de arte Superflat de Takashi Murakami. Durante los años 80 y 90 años, trabajó estrechamente con el famoso director Hayao Miyazaki en varias películas desde “Nausicaä del Valle del Viento” a la “Princesa Mononoke”. Además, es conocido por romper el sistema de dirección en la animación, permitiendo que cada animador ejerciera el propio.
Murió a la edad de 57 años de un ataque al corazón el 21 de julio de 2009.
Kanada Yoshinori de joven después de salir de la escuela comenzó a estudiar animación en el instituto privado de Tokyo Designer Gakuin, lo dejó unos pocos meses antes de graduarse. A continuación, trabajo para el estudio Toei Animation.
Sus primeros trabajos los realizó para series de la empresa Toei, tales como: Mahou no Mako-chan, y Ge ge ge no Kitaro. Dejó el Studio y 2 años más tarde se unió a Z estudio independiente dirigido por Shingo Araki (Saint Seiya), donde continuó su aprendizaje y su participación en series de animación claves como "Gekko Kamen, Dokonjō Gaeru y Akado Suzunosuke.
Después se unió a otro veterano de la animación Takuo Noda (Captain Future) y a su empresa Studio N º 1 en el 74. Su estilo de animación se convierte en referencia para series como Getter Robo y Getter Robo G, Gladiador, y Uchuu Senkan Yamato entre 74 y 76. Después de un período donde trabaja como freelance en episodios de Candy Candy, se incorporó a Studio Z nuevamente, trabajando junto a Shinya Sadamitsu (guión / Director Técnico: Gundam, Fushigi Yugi, Shin-chan) y Osamu Nabeshima (Saint Seiya: Lost Canvas).
Kanada ya es reconocido como un experimentado en técnicas de animación, animaciones como la serie Zambot 3, Daitarn 3, la primera película y la segunda serie de Yamato, la serie Gundam de Yoshiyuki Tomino y Galaxy Express 999 de Rintaro ... Esta aventura en Studio Z termina en el 79.
Mospeada, realizó la secuencia de animacion y participo en algunos capitulos de esta gran serie.
La llegada de los años 80, ahora su talento ya está mas que demostrado, se ha sumado a las filas de los "súper líderes", y de nuevo se unió al Studio No. 1. Reúne en sus filas un nuevo recluta un animador joven inspirado en Kanada: Masahito Yamashita, (Urusei Yatsura) .
A Yoshinori Kanada, ya es raro verlo en televisión, empieza a participar mas en películas y ovas. Se encuentra siempre en las producciones adaptadas de la obra de Leiji Matsumoto, por ejemplo, es director de animación en las películas Be Forever Yamato (1980), Sayonara Galaxy Expreess 999 (1981), director de animación de Mechas y animador en Sennen lindsay (1982), Waga Seishun No Arcadia (1982), y finalmente trabaja en Yamato: Kanketsu-hen (1983).
Su talento no ha escapado a Hayao Miyazaki quien lo invitó a participar en todas sus películas desde Nausicaä a la princesa Mononoke de Studio Ghibli.
Nausicaa, una de las muchas colaboraciones de Kanada
Aparte, también participó desde sus inicios en 1970 con Mako, la Sirena Enamorada, en algunas de las series y películas de animación más conocidas: 'Raponchi, la rana valiente' (1972), 'Candy Candy' (1976), 'Cyborg 009' (1979), 'Gundam' (1979), 'Ulysses 31' (1981), 'Hi no tori' (1986), 'Akira' (1988), 'Yu Yu Hakusho: La película' (1994), 'Sailor Moon 4' (1995), 'Fushigi Yugi' (1995), 'Vampire Hunter' (1997), 'Metrópolis' (2001), entre muchas otras.
Fue especialmente conocido por su dominio de la animación de acción y movimiento fluido. Algunos de los trabajos destacados incluye el suministro de animación principal en el Studio Ghibli Laputa, Kiki's Delivery Service, Porco Rosso, y la princesa Mononoke, animación de los créditos de apertura de las secuencias de Genesis Climber Mospeada, Ginga Senpu Braiger, Makyo Densetsu Acrobunch y Fushigi Yuugi y animar la apertura de secuencia de anime de juego de acción de Square Enix Musashiden II: Blade Master.
A Yoshinori Kanada se le considera pionero de la animación "estilo Kanda" ahora es utilizado por los animadores como:
Video Senshi Laserion, otro de mis animes favoritos, corría desde el colegio para poder llegar a tiempo a ver sus episodios jajajaja
La carrera de Yoshinori Kanada luego tomó un giro decisivo en el 98, cuando decidió unirse al equipo de la película SquareSoft Final Fantasy: The Spirit Within (2001). Se fue a trabajar Hawaii, donde permaneció 2 años por su trabajo en los diseños de la película.
Fue coordinador de la OVA Final Fantasy: Legens de los Cristales (1994) (ver), una adaptación del juego poco conocido, producido en el 94. A su regreso a Japón, se "retiró" del mundo de la animación para unirse a Square Enix, que se encuentra principalmente en la supervisión de la animación mediante la captura de movimiento en el juego Final Fantasy XI (2002).
Creó la animación de escenas 3D de Hanjuku Hero (2003) y como se indica en el guión gráfico de la cinemática de Samurai Musashiden II (2005 ). En la producción puramente 3D, supervisó el guión gráfico de la cinemática del juego Final Fantasy VII: Crisis Core (2007), y le ofreció su últimos toques a la cinemática,storyboard y conversión a lápiz de Final Fantasy IV (2007) para Nintendo DS.
Estudio Gainax creo un doujin titulado "Yoshinori Forever" por Hiroyuki Imaishi, animador que dirigió su primera serie de televisión Gurren Lagann. Tras la muerte de Yoshinori Kanada, Imaishi no ha dejado de honrar a su a través de una docena de doujin que se vendió en el Comiket del verano pasado (Agosto 2009). Encontrado en sus páginas una retrospectiva de Yoshinori Kanada.
Página del dojin "Yoshinori Forever" por Hiroyuki Imaishi
Algunos de sus trabajos:
Final Fantasy: The Spirits Within (2001) (diseñador) Metoroporisu (2001) (animador) Ao no roku gô (1998) (V) (animación) Alexander Senki (1997) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) La princesa Mononoke (1997) (animador) Vampire Hunter: The Animated Series (1997) (V) (animación) Gestalt (1997) (animación) Chô tokkyû Hikarian (1997) Series de TV (director de animación) Kidô senkan Nadeshiko (1996) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) X (1996) (animación) Bishôjo senshi Sêrâ Mûn sûpâ S (1995) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Fushigi Yûgi (1995) Series de TV (animación: secuencia inicial) Yû yû hakusho: Meikai shitô hen - Honô no kizuna (1994) (animación) Yûgen kaisha (1994) (V) (animación: ending sequence) Final Fantasy: Legend of the Crystals (1994) (V) (animación) Shin Kujaku ô 2: Konlon meidô (1994) (V) (animación) Mamono Hunter Yôko Part 2 (1992) (V) (animación) Talking Head (1992) (animación) Pòrco Rósso (1992) (animación) Cosmic Fantasy 2 (1991) (VG) (animación) Majo no takkyûbin (1989) (animador) Akira (1988) (animador) (como Yoshinori Kaneda) Yoroiden Samurai Troopers (1988) Series de TV (animación) Tonari no Totoro (1988) (animación)
Visionaries: Knights of the Magical Light (director de animación) (13 episodios, 1987) Sorcery Squared (1987) Episodio de TV (director de animación)
Dawn of the Sun Imps (1987) Episodio de TV (director de animación)
Honor Among Theives (1987) Episodio de TV (director de animación) - Trail of the Three Wizards (1987) Episodio de TV (director de animación)
Horn of Unicorn, Claw of Dragon (1987) Episodio de TV (director de animación) Hi no tori: Hôô hen (1986) (animación) Laputa: Un castillo en el cielo (1986) (jefe de animadores) Ôdîn - Kôshi hobune stâraito (1986) (director de animación) Kaze no tani no Naushika (1984) (animación) Video senshi Laserion (1984) Series de TV (animación) Bâsu (1984) (director de animación) (animación) (diseñador de personaje) Kikô sôseiki Mospeada (1983) Series de TV (animación: opening animation) Puraresu Sanshirô (1983) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Harmagedon: Genma taisen (1983) (special animator) Uchû senkan Yamato: Kanketsuhen (1983) (director de animación) (animación) Sen-nen joô (1982) (diseñador mecánico) Future War 198X (1982) (diseñador mecánico) Waga seishun no Arukadia (1982) (animación) Ulises 31 (1981) Series de TV (diseñador mecánico) (episodios desconocidos) Sayônara, ginga tetsudô Surî-Nain: Andromeda shûchakueki (1981) (animación) Uchû senkan Yamato III (1980) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Terra e... (1980) (animación) Yamato yo towa ni (1980) (director de animación) (animación)
Kidô senshi Gandamu (1979) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Saibôgu 009 (1979) Series de TV (animación: secuencia inicial) (episodios desconocidos) Uchû senkan Yamato 2 (1978) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Saraba uchû senkan Yamato: Ai no senshitachi (1978) (animación) Joôheika no Puti Ange (1977) Series de TV (animación: secuencia inicial) Kyôryû sensô Aizenbôgu (1977) Series de TV (animación) Chôdenji mashin Borutesu Faibu (1977) Series de TV (animación: secuencia inicial) Wakusei robo Dangard A (1977) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Candy Candy (1976) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Daikû maryû Gaikingu (1976) Series de TV (director de animación) (episodios desconocidos) Gettâ robo Jî (1975) Series de TV (animación) Uchû senkan Yamato (1974) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Majokko Megu-chan (1974) Series de TV (animación) (episodios desconocidos) Kyûteî Hanî (animación) (25 episodios, 1973-1974) Jigoku ni chitta doku no hana (1974) Episodio de TV (animación) Hokori takaki chousensha no uta (1974) Episodio de TV (animación) Ayashiki sasori sana onna (1974) Episodio de TV (animación) Akogare no paradise gakuen (1974) Episodio de TV (animación) Midori ya ni tatsu kuroi kage (1974) Episodio de TV (animación) (20 más) Gettâ robo (1974) Series de TV (animación) Dororon Enma-kun (1973) Series de TV (animación) Raponchi, la rana valiente (1972) Series de TV (artista "tweening") Mahô tsukai Chappy (1972) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos) Seigi wo ai suru mono: Gekkô kamen (1972) Series de TV (artista "tweening") Sarutobi ecchan (1971) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos) Gegege no Kitarô (1971) Series de TV (artista "tweening") Mako, la sirena enamorada (1970) Series de TV (artista "tweening") (episodios desconocidos) Musashiden II: Blade Master (2005) (VG) (guión gráfico: opening animation para juego de video) La ballena Josefina (key animation supervisor) (23 episodios, 1979) (artista del guión gráfico) (23 episodios, 1979) Shinsa (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico) Sabaku no maô wo yattsukero (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico) Kyôfu no umi no daimaô (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico) Hokkyokukai no tatakai (1979) Episodio de TV (key animation supervisor) (artista del guión gráfico) Chô tokkyû Hikarian (1997) Series de TV (director técnico) Akira (1988) (artista de gráficos de computadora: High Tech Labs)
Información recopilada a través de la web en especial http://www.manganimation.net (frances)
Eso es todo un pequeño Homenaje a un grande que me hizo muy feliz con su trabajo.........
Posted by Toñotech
On
Thursday, October 08, 2009
5
comments
Mazakazu Katsura
Como conocí a este autor y se convirtió en uno de mis referentes y artista que sigo desde 1994…
Colecciono mangas desde el año 90 en forma más seria y el anime lo sigo de forma “conciente” desde el año 1986.
Por esas épocas no se publicaba mucho manga en español, salvo algunos experimentos en la revista “Fierro” de Argentina, que publico algunas páginas de “Xenon” de Masaomi Kanzaki, o algo de Katsuhiro Otomo en la Cimoc de España, que llegaban de rebote por estos lares, en una de mis muchas “caserías” que eran verdaderas odiseas en esa época y “cualquier cosa escrita” en japonés era un trofeo, encontré un par de “Shonen Jump” en una desaparecida tienda de comics llamada el “Kiosco” en Providencia. Estaban en lo alto de un estante casi ni se veían. Aún conservo ellas como “hueso santo”, ya que son bastante complicadas de conseguir.
Estas “Shonen” eran del año 1992 no se como llegaron ahí, me costaron 2 mil pesos, un poco menos de 4 dólares para mis amigos extranjeros. Venían historias como “City Hunter”, algo de Blues, “JoJo's Bizarre Adventure”, Dragon Ball Z, un raro manga de Airton Cena el corredor de formula 1 y un cómics que atrajo mi atención, me gusto mucho el dibujo, en especial una niña dibujada con pelo corto y un par de rulos en su peinado, salía una escena donde se peleaba en juego con otro personaje masculino, se tiraban ketchup y mayonesa, ella salía vestida de marinera muy linda se podría decir que me enamore frikimente de ella jajaja.
Esta es la página en que me enamore de Ai Amano a primera vista jajajajajaa
Mire la portadilla del cómics y decía algo como “Video Girl A1” eso entendí yo, “video girl A UNO” jajaja, estaba clarito. Y el nombre del autor Mazakazu Katsura; desde ese entonces busco información de el y sus obras y por que negarlo, merchandising y cosas varias relacionadas con él.
Un par de años después supe que Norma Editorial editaría “Video Girl Ai” en España, no completa solo una parte, en principio se publicaron 12 revistas pero fue tal el éxito que la editaron completa y claro, llego por estas tierras, yo estaba mas que contento, por fin podría leer Video Girl en español.
Gracias a buenos amigos y mucha suerte he conseguido un sin número de ítems de él, que compartiré con ustedes, mis logros, hasta hoy en mi colección y admiración por este autor de manga. Me falto fotografiar los mangas editados por Norma Editorial, de Video Girl Ai y D.N.A2, aquellas revistas en el que el papel se cae a pedazos ahora, un papiro en realidad xD
Revistas de Información con especiales y dossiers de Masakazu Katsura.
Publicaciones en español de Masakazu Katsura.
Postales, VHS, DVD y CD´s sobre series de realización original y participación en ella de parte de Masakazu Katsura.
Posters aparecidos en algunos ejemplares de Shonen Jump, de modelos famosas de Japón. Realizadas por Masakazu Katsura.
Colección de mangas japonenes de Masakazu Katsura. I´s, Video Girl Ai, D.N.A2, Zetman, Present from Lemon, Wingman, Vander y Masakazu Katsura Collection.
Zetman edicion española (Editorial Glénat)
Artbook de Masakazu Katsura.
Figura de Shadow Lady, la consegi en e´bay gracias a un muy buen amigo y muy barata.
Figura de Iori Yoshizuki, Bandai Supervised Series ahora a por Itsuki
Se aprecian comentarios, sugerencias y consultas xD